Station / Estación # 95: Viveros / Derechos Humanos

Esta es la estación donde viveros y derechos humanos se juntan.

La estación conocida anteriormente solo como Viveros adoptó el / Derechos Humanos nombre híbrido el 9 de Abril de 2009 para ingresar en el club con solamente dos estaciones más con este formato híbrido de nomenclatura – Etiopia / Plaza de la Transparencia y Garibaldi / Lagunilla.

También es la estación donde se añadieron a un par de aspectos de visitas anteriores, piezas se unen – como un rompecabezas.

Hablaré de eso en un momento.

Empecé por el lado de la colonia de Axotla.

La segunda cosa que me llamó la atención fue una escoba hecha de la misma materia (me dijo el nombre, tallos de perilla tal vez pero no estoy seguro??) que mi amigo de Barranca del Muerto, Juan, cargaba en su fajo.

Clic – se caben las piezas.

Las calles tranquilas y ordenadas proporcionaban un cambio agradable de las calles caóticas de la visita a Tepito ayer.

Cuida el área verde.  Cuida tus señales!

Mazorca de maíz – devorada, desechada.

Sentado en la calle mi próximo tema fotográfico me vino a mí.

Memo – cantante, guitarrista, armonicista en el camino para entretener la gente almorzando me tocó un preludio melódico en la acera.

Chido Memo!

Después me fui a los Viveros de Coyoacán.

De un letrero averigué lo siguiente:

  • Fue establecido en 1907.
  • Es el primer vivero forestal de México.
  • Es un pulmón vital de la ciudad.
  • Miguel Angel de Quevedo tuvo la visión de crear el espacio.  Es conocido como el ‘Apostól del Árbol.’
  • Tiene un área de 38.9 hectáreas.
  • En el año 1938 fue decretado un parque nacional.

De mis propias observaciones llegué a la conclusión que son las ardillas que gobernan el lugar.

Al salir vi un vehículo vendiendo treboles de 4 hojas.  Saca la diversión de la busqueda, no?  En todos casos visité por algo de suerte.

Próximo fue la plaza de Santa Catarina que es el hogar du una capilla pequeña muy pintoresca.

Es un sitio del asentamiento prehispánico Omac.

Ahi conoci a Felipe.

Hace un par de días, en la visita a Juanacatlán, vi unos alebrijes en el Parque Lira.

Felipe estaba (y está) en el proceso de crear un alebrije con el uso de una conglomeración amplia de partes de diversas animales; cabeza de colibrí, orejas de gato montés, cranio y cuello de hurón, alitas de colibrí, alas de águila, cuerpo de sapo y cola de zorro.

Me explicó un par de cosas:

– el término alebrije viene de la palabra Nahuatl por alucinación.

-cada alebrije representa una hora, un día, un mes y un año especifico del nacimiento de alguien.

Otro clic en el rompecabezas de este proyecto y en el reto de llegar a entender un poco de qué es esta ciudad y este país.

Después de una visita breve a la Casa de Cultura Jesus Reyes Heroles fui al centro de Coyoacán.

Dejaré que las fotos mismas hablan por la vitalidad que existe alli.

This is the station where (plant) nurseries (viveros) and human rights (derechos humanos) come together.

The station formerly known just as Viveros adopted the / Derechos Humanos hybrid name on April 9 2009 to join only two other stations within the network with this hybrid nomenclatural format – Etiopia / Plaza de la Transparencia and Garibaldi / Lagunilla.

It is also the station where a couple of aspects of previous visits were added upon, pieces coming together – jigsaw like.

I’ll get to that shortly.

I started on the Axotla district side of the station.

The second thing that caught my eye was a broom made of the very material ( he told me the name, perhaps perilla stems but I’m not sure??) that my Barranca del Muerto buddy Juan was hauling in his bundle.

Click, pieces fit.

The quiet and orderly streets made a pleasant change from the chaotic street scenes of Tepito yesterday.

Take care of the green areas.  Take care of your signs!

Cob of corn – devoured, discarded.

Sitting down in the street my next subject came to me.

Memo – singer, songwriter, guitarist, harmonicist on his way to entertain the lunching throngs was happy to provide a sidewalk melodic prelude.

Nice one Memo!

Next it was off to the Viveros of Coyoacán.

From a sign I gleaned the following:

  • It was established in 1907.
  • It is the first ‘forest nursey’ (aboretum) in Mexico.
  • It is a vital lung of Mexico City.
  • Miguel Angel de Quevedo is the man responsible for the vision of creating the space.  He is known as the ‘apostle of trees’.
  • It covers 38.9 hectares.
  • In 1938 it was decreed a National Park.

From my own observation I determined that it is the squirrels that pretty much run and rule the place.

Upon exit I spotted a car selling exclusively 4 leaf clovers.  Takes the fun out of the search, right?  I visited for some luck anyway.

Next was the ‘Plaza de Santa Catarina’ which hosts a lovely little chapel.

It is a site of a prehispanic Omac settlement.

There I met Felipe.

In the visit to Juanacatlán just a couple of days ago I saw some alebrijes in Parque Lira.

Felipe was (and is) in the process of creating an alebrije using a vast conglomeration of animal parts; the head of a hummingbird, ears of a wildcat, skull and neck of a ferret, little wings of a hummingbird, large wings of an eagle, body of a toad and tail of a fox.

He explained a couple of things to me;

-the term alabrije comes from the Nahuatl word for hallucination.

– each unique alabrije represents a very specific hour, day, month and year of somebody’s birth.

Another click in the puzzle of this project and in the quest to get some sense of what this city and country is.

After a quick visit to the Jesus Reyes Heroles Cultural House I moved onto the centre of Coyoacán.

I’ll let the photos speak for themselves for the vibrancy that exists there.

Peter W Davies

9 thoughts on “Station / Estación # 95: Viveros / Derechos Humanos

  1. VIVEROS DE COYOACÁN ES SIN DUDA UNO DE LOS PRINCIPALES PULMONES DEL D.F.,COMO TU HACES MENCIÓN, ADEMÁS DE SER UN LUGAR DE ESPARCIMIENTO SÓLO DEBES ADENTRARTE A ESE BOSQUE Y TE ENCONTRARAS VARIAS ACTIVIDADES COMO :.NIÑOS DANDO DE COMER A LAS ARDILLAS, INCLUSO TE CORRETEAN POR UN CACAHUATE, JAJAJ, ME HA PASADO CON MI SOBRINO ANGEL . ASI MISMO TE ENCUENTRAS CON CORREDORES EN LA PISTA, PRACTICA DE YOGA , PAREJAS DE NOVIOS ACOSTADOS EN EL CÉSPED VIENDO EL CIELO Y VER CAER LA TARDE, A UNOS QUE OTROS PRACTICANDO LA TAUROMAQUIA, MUSICOS TOCANDO CON INSTRUMENTOS COMO CARACOLES O ENSAYANDO ALGUNA OBRA DE TEATRO Y QUE DECIR PARA TOMAR UNAS FOTOS .

  2. Ah Viveros. Yo pasé tanto tiempo aqui (obviamente soy corredora). Nunca (quiza una vez) tomé el tren- normalmente corri pero me gusta ese barrio mucho. Y si- es verdad- las ardillas tienen todo el control!!

Leave a Reply to mexicocitymetro Cancel reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s